Este Papá Noel, además de darnos un marco festivo, nos va a servir de ejemplo para los puntos que hoy voy a desarrollar:
la familia de las varetas.
La vareta,es el corazón del crochet, ella nos da la altura para seguir avanzando, parece que los trabajos sin vareta no terminan de ser crochet. Por eso digo que es el corazón de nuestro hobby.
El Papá Noel tiene el cuerpo y el gorro(que son una sola pieza en forma de cono) de vareta, la cara de medio punto y los detalles de media vareta.Esta relleno de trapitos, que me gusta más como queda que con relleno de almohadones.
Tenemos diferentes varetas, veamos:
*media vareta, *vareta, *vareta inglesa, *vareta doble,*vareta triple. etc.Todas juntas son necesarias, por ejemplo, para hacer pétalos de flores.Y cada una por separadas, hacen tramas diferentes aunque similares.
Básicamente todos estos puntos se hacen gracias a la lazada. Esto es:tomar la hebra con la aguja desde abajo hacia arriba formando un punto más sobre la aguja. A partir de este momento varía la forma de cerrar los puntos, cambian detalles que hacen que esta familia esté formada por miembros muy diferenciables entre si.
El galón en este "Tú y yo" está hecho con media vareta. Y el bordado esta hecho con punto matiz.
La media vareta es la más petisa de las varetas. Es la primera que voy a explicar.
La media vareta: tiene la mitad de la altura de la vareta. Es un punto cerrado y bastante fuerte.Ideal para ropa de bebé como saquitos de media estación, para hacer jacquard, carteras con formas originales, y combina muy bien en diseños de encaje, ya que da sostén a las cadenitas sin que esta quede muy chato sobre otra cadena y la dá liviandad y separación. O cerrada puede ser una buena terminacion derecha de prendas o como en este caso que es parte de un galón, o de la remera en forma de T, que está más adelante.
.
Se hace así: tomar una lazada, pico en la cadena saltando 2 cadenas para iniciar y dar la altura necesaria, hago otra lazada y la llevo con la aguja hacia adelante tomando solo dos hilos de los tres que forman la cadenita. De esta manera tengo sobre la aguja tres hilos, con otra lazada cierro los tres juntos y me queda en la aguja un solo ojito. Y repito: lazada, pico en la cadena siguiente, traigo hacia adelante, lazada cierro TODO junto. Y continuo sin saltar ninguna cadena de base.
En esta oportunidad voy a enseñar dos puntos porque están muy ligados por ser familia, y en general los enseño juntos,( y ya saben que aquí estoy volcando mi experiencia ).
La vareta: cuando se usa la vareta sola obtenemos una malla algo cerrada pero de puntos separados., como en el Papá Noel, del inicio. Es algo floja, y es muy fácil variar la tensión según cada trabajo.Para que quede prolijo, es necesario aprender a hacer la misma tensión a lo largo de todo el trabajo.Eso sólo se logra con la práctica. Se usa para todo, muñequería, ropa, flores, carteras, fundas, almohadones, y cualquier otra cosa qu
e en este momento se le pase por la cabeza.
Esta remera tiene forma de T, con cuello bote, formado por una fila de varetas y una fila de 1 vareta y 2 cadena (repetir) hasta completar la fila. Luego se cose los costados y alrededor de la manga se hacen unas cuantas filas de media vareta, para alargar visualmente el borde de la manga. La foto muestra el sector de la prenda donde se ven todos los puntos.En los hombros se hacen dos lazos de media vareta rodeado de medio punto para que el cuello no se caiga tanto.
La vareta se hace así: tomar lazada, picar en la tercera cadena, tomando 2 hilos de los 3 que forman la cadenita,para
dar la altura suficiente a la vareta. Lazada, llevarla através de la cadena hacia adelante y en la aguja voy a obtener 3 hilos. Lazada, cierro 2 hilos juntos, y me quedan 2 hilos sobre la aguja, lazada, cierro los dos últimos hilos de la aguja y me queda un solo ojito.Repito, sin saltar ninguna cadenita de base, lazada pico en la cadena de base, traigo hacia adelante, tengo 3 hilos en la aguja, lazada, cierro 2, lazada, cierro 2 y me queda un ojito solo sobre la aguja.
Bueno, ahora pueden practicar haciendo rectángulos de muestra. Con 30 cadenas de base pueden hacer una muestra de medio punto, otra muestra de media vareta, y una muestra de vareta, y así empezar a reconocer en directo las texturas, las diferentes alturas. El material adecuado para hacer esto es el macramé mercerizado, es algo fino pero no tiene pelusita, lo que facilita la visión del punto.Pero cualquier algodón más gruesito sirve igual, con tal de aprender,sirve cualquier resto de algodón.Pregunten, consúltenme, que yo les voy a contestar.Y si quieren diagramas o alguna idea para desarrollar, me gustaría que me tuvieran en cuenta.Muchas gracias.
En la próxima entrada, ya al inicio del año 2009, voy a continuar enseñando como se hacen los otros miembros de esta familia, que nos abrirán las puertas a trabajos realmente interesantes.

En un blog de ilustradores (que se llama Coso de ilustradores)encontré esta imagen de Vicky Jaeggli, que resume mis sentimientos para este fin de año. Deseo mucho que la Paz, la verdadera Paz, llegue a los corazones y a los hogares de muchos en este mundo demasiado convulsionado.
Y para todas nosotras, que la alegría tiña todo nuestra obra, la que hacemos para nuestra familia, y la que hacemos como hobby y como trabajo. Agradezco todo lo que aprendo todos los días de mujeres maravillosas e inteligentes, a las que pienso seguir sin cansarme. ¡Salud! y ¡ FELIZ AÑO NUEVO!
Las quiero mucho.Hasta nuestro próximo encuentro.
Marisa
ResponderEliminarGracias por pasar por mi blog.
Me gustó mucho el Papá Noel!
Si querés comunicarte conmigo escribime a
angie.px@gmail.com
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!!!
Besos, Angie
El curso de crochet esta barbaro,pienso que siempre se aprende algo,se vive adquiriendo conocimientos...me alegra que lo hagas,para mi es pasion tanto como ir a la cancha a ver a Central!!!gracias por tus palabras,te sigo Susi
ResponderEliminarHola Marisa!!!! Gracias por las lindas palabras que has dejado en mi blog. Es muy grato sorprenderse viendo como de lugares tan alejados pueden despertar interés unas letras. El mundo del crochet es algo que no domino. Fue uno de mis objetivos para el 2008 y... quedó intacto para el 2009!!!
ResponderEliminarAunque con tus clases y un poquito de tiempo quizás me anime... :))
Un abrazo y que para ti tambien sea un año con mucho tiempo para las labores,
網頁設計 網路行銷 關鍵字廣告 關鍵字行銷 餐飲設備 製冰機 洗碗機 咖啡機 冷凍冷藏冰箱 蒸烤箱 關島婚禮 巴里島機票 彈簧床 床墊 獨立筒床墊 乳膠床墊 床墊工廠 產後護理之家 月子中心 坐月子中心 坐月子 月子餐 銀行貸款 信用貸款 個人信貸 房屋貸款 房屋轉增貸 房貸二胎 房屋二胎 銀行二胎 土地貸款 農地貸款 情趣用品 情趣用品 腳臭 長灘島 長灘島旅遊 ssd固態硬碟 外接式硬碟 記憶體 SD記憶卡 隨身碟 SD記憶卡 婚禮顧問 婚禮顧問 水晶 花蓮民宿 血糖機 血壓計 洗鼻器 熱敷墊 體脂計 化痰機 氧氣製造機 氣墊床 電動病床 ソリッドステートドライブ USB フラッシュドライブ SD シリーズ
ResponderEliminar免費無碼卡通影片
ResponderEliminar成人情侶自拍的性愛影片
成人情侶自拍的性愛影片
免費a片卡通線上觀看
成人情侶自拍的性愛影片
情色AV影片
h漫卡通a漫卡通
h漫卡通a漫卡通
免費a片卡通網
免費love情色交友
ResponderEliminar無碼卡通光碟
免費人妻a片
免費a片直播
人妻a片成人影片
情侶自拍a片
線上人妻a片
a片免費看
色情人妻a片