
Hoy vuelvo a las clases de crochet, espero todavía darle nueva vida a mi blog, al que le tengo tanto cariño. Me sentía desangelada para expresarme,después de todo lo que pasé con mi madre y con todo lo que todavía estoy pasando, pero de a poco tengo que volver para completar el curso que inicie en homenaje a la abuelita Isabel.No les voy a soltar la mano sin terminar las explicaciones.
Por eso hoy les voy a explicar como se leen los diagramas que NO son en redondo, ya que hasta ahora solo hicimos tejido en redondo.
Si quiesiéramos hacer el saquito de la primera foto, tendríamos que comprender como leer los diagramas como el que sigue:

Al principio es bueno dibujar sobre el patrón las líneas que nos ayuden a seguir la dirección del punto ¿por qué? Porque el diagrama nos muestra solo el frente, y en crochet hecho de esta manera va y viene, y cuando viene lo tenemos que girar. Entonces el diagrama nos queda "del revés". Hasta que nos acostumbremos podemos usar el truco de hacer flechitas para facilitarnos seguir la dirección de cada vuelta.
También, debemos marcar la"colita del corazón" ¿se acuerdan al principio que les conté de la colita del corazón? Es la punta del ovillo que cuando empezamos cualquier trabajo "mira" el corazón de la bordadora. Esto nos va a servir cuando vayamos avanzando sobre el trabajo para controlar dicho avance, siempre sobre la misma cara.En diseños sencillos no hay problema porque lo más probable es que sea igual de ambas caras, pero cuando se hace más complejo el punto(como en el encaje), está bueno tener un ancla que nos ayude a controlar lo que estamos haciendo para evitar los errores.



Espero que estos consejos les sirva para facilitar la magia del crochet.
Tengo una aclaración para hacer: EL DECALOGO DE LA TEJEDORA ES DE ADRYTEJE
http://adryteje.blogspot.com/. Yo lo había encontrado en otro blog y vale la aclaración.
Entonce si les digo:
Hasta nuestro próximo encuentro (y espero que sea bien pronto).