

Según el diccionario Sopena (los diccionarios todavía existen a pesar de Wikipedia and company), la girándula es una rueda giratoria de cohetes , que al girar los despide. Es también un artificio de las fuentes, que al girar arroja agua con agradable variedad.Viene del latín
gyrare.Una vez dicho esto tan académico, vuelvo a lo mío. Hay otras maneras de hacer crochet en redondo. La girándula y las anillas entrelazadas son dos maneras de hacerlo.
LA GIRÁNDULA es un círculo que no se hace con vueltas concéntricas, sino que se hace un centro y para hacer "las paletas" se va hacia el centro y se vuelve al perímetro exterior. La ventaja de la girándula es que al unirlas es muy versátil a la hora de inventar formas geométricas.Es muy fácil hacer formas de diamantes, rombos, y todo tipo de rectángulos.Además combina muy bien con detalles como, en la segunda foto, la rosa de Irlanda.
De una revista LABORES DE GANCHILLO N° 3 DE LA EDITORIAL REALCE AMELBER DE VALENCIA, tomé las dos siguientes fotos.En la primera se ve un primer plano de la girándula donde se ve claramente que primero se hace un círculo con anilla o con cadenitas.En las primeras imágenes el centro está más abierto porque está hecho de cadenitas.Sobre ellas hay 18medios puntos(puntos bajos) y es así porque cada "paleta"lleva de base 3 puntos.Se puede hacer una segunda vuelta, a gusto de consumidor. Se cierra cada vuelta con un punto raso.Del punto raso se sacan 15 o 16 cadenitas al aire,(según la tensión de la bordadora) y se vuelve con dirección al centro con 20 o 21 medios puntos. Estos aumentos son para que tome la forma de semicírculo.La segunda vuelta se hace sin aumentos y finalmente la vuelta exterior, a la que se le agrega , en donde indica el diagrama publicado más abajo, unos casi-picot, que nos sirven de adorno y que, con las que quedan afuera se hacer las uniones.(ver flechas). El picot(a continuación)>

son 3 cadenitas al aire, que se cierran en la base de las mismas, queda como un lunarcito muy simpático que le da mejor terminación a los bordes, y en los diagramas es como una gota invertida.(ver ángulo superior izquierdo) .Cuando no se cierra en la base, yo le llamo casi-picot.Bueno, en la girándula se usa sin cerrarlo para que facilite la tarea de unir las piezas.En el casi picot del medio de la paleta anterior, se une la última cadenita de la siguiente paleta, es su apoyo, luego se gira la labor y se continua con la segunda hilera de medio punto.

Luego de hacer las 3 vueltas de la primera paleta, se hace un punto raso en el tercer medio punto del círculo central, y se hacen las 15 o 16 cadenitas al aire, y se repite la secuencia anterior 6 veces.Ya está, con eso tenemos la primera, cuando hacemos la segunda , vamos uniendo a medida que llegamos a los casi-picot.Vean que bonitas que quedan todas unidas.

Este es un conjunto de cómoda.Así se llamaban en la época que se casaron mis padres. Alrededor tiene una vuelta de cadenitas y medio punto en los lugares de encuentro con el diseño, y una vuelta de medios puntos intercalados con casi-picots.
He aquí el esquema de todo lo que dije más arriba, trato de ser muy precisa para que Uds, puedan seguir a la vez el diagrama y puedan aprenden a leerlos.En este caso aprenden a leer algo que no es concéntrico.Si queda alguna duda: PREGUNTENME.Gracias.


Seguimos, este esquema es de una puntilla, no lo voy a desarrollar, solo es para mostrarles que no solo se pueden trabajar girándulas solas o con algún pequeño detalles para enmarcarlas, como con las rosas de Irlanda, sino que también se pueden usar insertas en un encaje de puntilla.En este ejemplo la girándula es un poco diferente de la clásica, que es la que desarrollé antes.Pero la mecánica es la misma, desde un centro, voy hacia afuera y vuelvo.La girándula forma parte del borde inferior de la puntilla para formar las ondas de la misma.Es otro ejemplo de como la podemos usar.

Una idea que les doy.Queda muy bien en la ropa de fiesta, por ejemplo alrededor de una chaquetita sobre vestido, para hacerle ondas y el cuerpo hacerlo con algun punto simple de crochet.De negro hasta podría ser un vestido de madrina.¿Que les parece?
LAS ANILLAS ENTRELAZADAS.
Las anillas entrelazadas es otra manera de tejer en redondo, pero de manera algo diferente.Ideal para desplegar la paleta de colores interna, esa que todas tenemos en nuestra cabeza. Se usan en visillos, mantas, cobrecamas, y en mantelería.En general se usan dos colores opuestos o uno brillante y otro no.Pero se pueden hacer de un solo color que queda muy fino.En los dos ejemplos que les muestro, hay diferencias notables,Arriba son tiras de anillas dobles y abajo es una tira completa con muchas anillas.La manera de hacerlas es la misma.

Obviamente se llaman anillas, y no anillos, porque el inicio se hace con una anilla.La cantidad de puntos que voy a decir es standar, puede variar.
Hacer una anilla con 30 medio punto, y se cierran con un punto raso.Tirar de la "colita del corazón" hasta que quede un círculo perfecto, para la vuelta siguiente levantar con 2 cadenas y hacer la segunda vuelta con media vareta(¿se acuerdan?, lazada, pico, traigo hacia adelante Y CIERRO JUNTO TODO LO QUE TENGO EN LA AGUJA.)Cerrar la vuelta con un punto raso.Rematar y cortar la hebra.

El segundo círculo, en este caso el de color naranja, paso la colita del corazón dos veces por adentro del círculo que ya hice, de atrás hacia adelante y sobre ella hacer 30 medio puntos.Repetir las vueltas de la primera anilla.Para que quede bien tienen que ser idénticas.Con grupos de dos podemos hacer la carpeta.Pero si quiero hacer la manta tengo que seguir agregando anillas.La única recomendación que hay que hacer a esta altura, es que hay que fijarse bien cuando ponemos la hebra dentro del círculo anterior, para que le demos la orientación debida.

Y finalmente publico el tutorial de la carpeta.Se los dejo al final para hacer un último comentario.A medida que van haciendo las anillas , hay que hacerles una vuelta más para que queden firmes y poder unirlas a las otras anillas.En el caso de la manta, como se ve en el tutorial de MIL IDEAS DE GANCHILLO, hay que hacerle todo alrededor una especie de sostén con medio punto en ambas caras y terminarlo una vuelta de medio puntos y con picot.Este tutorial es muy similar al trabajo hecho en la manta con otros colores.


También he visto bijou hecha con estas anillas, sería cuestión de probar ¿no les parece?Espero noticias de todas Uds, que ME ENCANTA.Hasta nuestro próximo encuentro.